Ropa de imitación.
Como todos sabemos ha nacido un malestar general ante los números manteros que nos encontramos en todas las ciudades.
Una de las ciudades con más problemas es Barcelona, ya apenas se puede andar por ciertas calles de la ciudad, los manteros han invadido prácticamente todo, con la queja y malestar de los comercios.
Ropa legal, gente ilegal?
Estos manteros que no pagan absolutamente nada para poder vender por las calles, donde solo venden falsificaciones e imitaciones, sobre todo camisetas, sudaderas, bambas, aunque siempre están a la busca de las oportunidades, ya que si un día sale con lluvia, ya verás que en sus puestos venden paraguas.
La gente sigue comprando en estos puestos, como he comentado más de una vez, la gente solo va buscando imitaciones, falsificaciones, de grandes marcas, lo único que quieren en aparentar, pagar poco, todo falso, aunque realmente a los únicos que mienten son a ellos mismos.
Mi reflexion.
Viendo todo esto, si esta gente ilegal, sin papeles, que no pagan ningun impuesto, venden ropa, falsa o verdadera, lo que sea, si la venden es que hay gente que la compra, entonces la gente que la compra no esta comprando algo ilegal? Esto se pued hacer?.
Los manteros cansados de presión que están sometidos, sacaron una propia línea de ropa. Top manta.
Lanzaron una campaña de financiación donde consiguieron fondos para arrancar los proyectos, a la venta sudaderas, zapatillas, bolsas de tela, etc.
Con el lema «ropa legal por gente ilegal«.
Lo que nadie pensaba era el éxito que iban a tener, lejos de quedarse en un proyecto sin ruido, ha ocurrido todo lo contrario, en este tiempo ya han logrado 70.000 euros.
Llegando a montar incluso hasta desfiles. Se vende por internet y están teniendo mucho apoyo por parte de mucha gente.
Los comerciantes siguen quejándose, pero gracias al apoyo del ayuntamiento esto parece que nunca se acaba.
Los tenderos que pagan impuestos se quejan en una multitud de idiomas, no es solo un problema de Barcelona o España, en todos los países del mundo ocurre lo mismo.
Las autoridades locales tratan de aplicar las políticas de tolerancia cero, buscan espacios para permitir a los ambulantes legalizar su actividad, y los resultados son muy variados. En parís se ve desbordada, Londres en cambio mantiene su espacio público despejado.
Ayuda y privilegios.
Es muy licito que cada cual intente ganarse la vida, como pueda o como le dejen, pero lo que no es justo es que unos tengan más privilegios que los otros.
El mundo de la moda es complicado, cada cual que diseñe y fabrique lo que quiera, todos tenemos nuestro público, si quieres copiar o inspirarte en la calle o en otras marcas, pues hazlo, lo que no se puede hacer es que unos tengan muchas más ventajas que otros.
Los comerciantes de Barcelona amenazan con cerrar sus tiendas, dejar de pagar sus impuestos y sacar su mercancía a la calle, viendo que no pasa nada, será mucho más fácil, dar cierta pena, y que la gente compre su mercancía.
Un lucha sin fin.
Ya es bastante difícil competir con múltiples marcas, marcas de ropa low cost, marcas extranjeras, o incluso con la moda de los chinos, imitaciones y falsificaciones, ahora hay que pelear con la gente que vende en la calle.
Al final si no se crea algún tipo de ley, o se controla los fenómenos de top manta, lo único que lograran es que multitud de comercios cierren la trapa.
Yo viendo lo que está ocurriendo, lo mejor será sacar la mercancía a la calle, dejar de pagar todo, y quizás venda más.
Pero bueno, hasta entonces, te animo a que visites nuestra web, aqui encontraras ropa 100% moda española, fabricacion y diseño pensada para una mujer como tu, diferente y original.
Qué opinas?